DEFINICIÓN
DE SOCIOLOGÍA.
La Sociología es una ciencia
social que trata de la realidad y sentido, en sí mismo, de los comportamientos
sociales. Ello implica que la Sociología es un intento de constituir un
conjunto de teorías lógicas y consistentes acerca de la sociedad en la que
vivimos. Estudia las instituciones que caracterizan nuestra sociedad, es decir,
la familia, el sistema de clases sociales y la economía. En una sociedad
moderna el sistema educativo es una institución social importante, que ha sido,
en una u otra forma y en uno u otro nivel de complejidad, una constante de toda
sociedad de hombres que aspire a sobrevivir y a perpetuarse, sean o no
conscientes de esta finalidad esencial en todo proceso de socialización, lo que
equivaldría a decir, en toda institución educativa.
La Sociología es una ciencia
reciente con precedentes tan antiguos como la humanidad. Bien es verdad que,
con ello no se diferencia de otras muchas ciencias
porque todo conocimiento ha
existido siempre en embrión, en potencia o en semidesarrollo en el pensar del
hombre que busca permanentemente poseer, tener, y descubrir la verdad mediante
el conocimiento de lo que le rodea, concreto o abstracto, físico o moral.
Con el correr del tiempo y
apoyado en descubrimientos paralelos, todo conocimiento va desarrollándose,
madurando y adquiriendo poco a poco, una cierta madurez. Así el conocimiento de
lo social se empezó a plantear su identidad propia en el siglo XIX, gracias a
una nueva metodología, el método científico, hasta entonces utilizada por otras
ciencias, se empezó a convertir en ciencia.
Sociología es la ciencia que estudia el “comportamiento
grupal y las costumbres y disposiciones sociales perdurables que derivan de
aquél”.
|
DESRROLLO
HISTORICO
Reflexiones sobre la
sociedad han habido desde los orígenes del pensamiento sistemático, como lo
hicieron entre otros Platón, con su obra “La República”, en la que estudia la
estructura de un Estado ideal, Aristóteles con su obra “La Política” en la que
define deductivamente los tipos de gobierno y de convivencia cívica. También
los escritores clásicos romanos, como Lucrecio, Cicerón y Séneca abordaron
temas que hoy son objetos de la investigación sociológica moderna. Una teoría
sobre la sociedad civil se encuentra en San Agustín, para quien la sociedad terrena
es un reflejo imperfecto de la “Civitas Dei”. Estos escritores se inscriben
dentro de la filosofía social, es decir, estudiaban la sociedad desde el cómo
debe ser y no cómo de hecho se presenta y cuáles son los las estructuras determinantes
de la misma. A este último aspecto responde la sociología como ciencia.
Como afirma Rodríguez
Zúñiga, el modo de pensar sociológico nació como fruto de un proceso en el
interior de un determinado contexto (1982). A este proceso corresponden, como
precedentes inmediatos del comienzo del nuevo pensamiento sobre la sociedad, autores
de la Edad Moderna como Maquiavelo, Rousseau, Locke, Voltaire, Jobe, Ferguson,
quienes comienzan a estudiar la sociedad desde el ámbito de las condiciones
geográficas, biológicas, psicológicas, históricas y económicas.
Al citado proceso, y en
orden a la verdad, el nacimiento de la sociología como disciplina científica,
autónoma, desligada de la metafísica y comprometida con el método científico,
pertenecen, como elementos alumbradores de la sociología, los siguientes
factores, entre otros: la caída del viejo orden social y la fe en la razón, como
base del progreso; la Revolución Industrial con la aparición de la economía
industrial y el crecimiento de las ciudades; el cambio en el pensamiento
político y el nuevo orden democrático. Todos estos factores hicieron necesario
y posible el surgimiento de un nuevo
pensamiento sobre una sociedad que en nada se parecía a la que se venía extinguiendo.
Se precisaba un conocimiento y explicación de la misma desligada del pensamiento
filosófico-deductivo y con fundamento en los nuevos métodos científicos.
La sociología es una
disciplina aún reciente. Es una de las disciplinas científicas más jóvenes, más
que la historia, la física o la economía, por ejemplo. Fue en 1838 cuando el
pensador Augusto Comte acuñó el término de sociología para describir y explicar
de forma científica la sociedad, en su obra “Positive Philospophy”. Su pretensión
fue formular leyes sobre el desarrollo de la sociedad y ordenarlas sistemáticamente
en un nuevo saber. En este momento surge la sociología que tiene por objeto de
estudio la sociedad humana. A Comte se le llama el “padre” de la sociología por
su papel en la fundación explícita, pero junto a él hay que citar a
Saint-Simón, dada la influencia directa que ejerció en su pensamiento y doctrina.
LA
SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
Siguiendo los criterios
insistentemente manejados por la tradición científica, podemos decir que la
Sociología es una ciencia porque reúne una serie de características tales como
ser empírica, teórica, acumulativa, no-ética, crítica y un modo de conciencia.
Repasar cada uno de estos criterios nos puede ser muy útil para precisar lo que
entendemos por la Sociología como disciplina científica.
MÉTODOS
DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA
La Sociología, a pesar de
ser una ciencia humana, tiene un carácter empírico y positivo, y por
consiguiente le es propio el método científico. Con todo, su objeto es mucho
más complejo que el de las ciencias naturales, por lo cual debe echar mano de
un complejo de métodos, y la interpretación de los resultados se hace siempre difícil
y problemática.
Los sociólogos han elaborado
unas reglas para evitar que la Sociología se desvíe de esta línea. Vienen a
decir que hay que limitarse a describir los hechos concretos y objetivos,
analizándolos sin ideas preconcebidas, y enfocando problemas bien delimitados,
sin perder de vista que no se da ningún fenómeno social aislado de los demás.
El método adecuado en
Sociología es el método analítico, sea <<descriptivo>> o <<explicativo>>.
Pero eso no está del todo claro, pues algunos sociólogos alemanes (Diltey,
Rickert, Max Weber) han pretendido que el método adecuado de la Sociología sea
el método empático o comprensivo, por tratarse de una de las ciencias humanas
cuyo objeto no son las cosas sino del sujeto mismo que las estudia, a saber, el
hombre. Es decir, los fenómenos sociales no deben ser observado y tratados como
cosas (según proponía Durkheim), sino que los entenderemos mejor proyectándonos
en ellos y viviéndolos desde dentro en una actitud empática.
Tal propuesta queda hoy
desfasada, y los sociólogos han adoptado el paradigma general del método
científico, con sus cinco momentos clásicos:
1º Establecimiento de la
hipótesis.
2º Observación y anotación
de los fenómenos.
3º Clasificación y
organización de datos.
4º Formulación de
generalizaciones o leyes
5º Insinuación de
predicciones.
Con todo, esto no queda
demasiado claro. Los fenómenos naturales tienen una relativa simplicidad y son
mecánicos; frente a los cuales, los fenómenos
humanos-sociales surgen con
cierta espontaneidad y gran número de posibles reacciones, contando además con
numerosos factores condicionantes, que se interfieren y confunden entre sí,
siendo a veces poco identificado y mal conocidos. Esto hace que los problemas
sociológicos sean más abundantes y espinosos que los de la mayoría de las
ciencias. Su método apropiada será, `por consiguiente, un método complejo, o mejor,
un complejo de métodos, diferente en cada tipo de investigación sociológica.
RELACIÓN
DE LA SOCIOLOGÍA CON LA CONTADURÍA.
Para obtener una relación de
la contaduría con la sociología, debemos tener claro el significado de ambas.
La contaduría se define como la ciencia o disciplina técnica de medir,
registrar e interpretar el patrimonio de una entidad ya sea una empresa
comercial o una organización sin fines de lucro. La sociología es una ciencia
social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad;
busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la
historia; mediante el empleo de métodos de investigación, quiere saber dónde
están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos. Compara
a la sociedad con la cultura y la política.
La contaduría con relación a
la sociología, se propone estudiar socialmente el proceso contable, investiga
las relaciones objetivas y reacciones que se instauran, siempre, entre los
actores o grupos que participan en la consecución del objeto contable, además;
es una parte de la investigación sociológica que define, clasifica e interpreta
los efectos que los hechos contables causan sobre la sociedad, y así mismo los
efectos que la sociedad causa sobre aquellos.
La contabilidad es un
instrumento que puede acelerar o frenar el desarrollo social, de la misma
manera se identifica a través de la concepción macro y micro para construir
desde su óptica una serie de repuestas a las necesidades económicas y sociales,
que surgen a raíz de los problemas emergentes de la vida social, también busca
la armonización de las áreas sociales con la practica contable, porque además
de admitirlo como un discurso normativo, se rige como una fecunda rama de la
contabilidad desde el contexto del conocimiento científico, que brinda
respuestas a los problemas sociales, sus causas, manifestaciones y proyecciones
en un entorno dinámico.
Esta ciencia como disciplina
de la profesión contable debe propender por ir al mismo ritmo de los cambios
del entorno, es aquí donde el desarrollo intelectual puede ayudar al manejo de
situaciones cambiantes que impone el modelo de globalización.
La contabilidad ha estado en
constantes cambios y evolución por las nuevas necesidades que surgen, tanto de
quienes están en formación académica como de quienes necesitan de sus conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario